Aprender a Amar
“Acompañando a las familias y a las escuelas en la educación integral de la afectividad y la sexualidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”.
Es un proyecto que proporciona herramientas pedagógicas y didácticas con el propósito de colaborar en el desarrollo integral de la persona de modo que sea capaz de establecer vínculos con carácter de permanencia.
Descripción
Aprender a Amar es un proyecto interdisciplinario y transversal que busca promover, desde la infancia, una educación integral que abarque todas las dimensiones de la persona y que la lleve a conocerse, valorarse y elegir libremente y con responsabilidad su proyecto de vida.
Desde un enfoque basado en la evidencia científica, el programa posee una base antropológica de tipo personalista fundamentada en la naturaleza y dignidad de la persona. Está abordado desde una perspectiva que apunta a la promoción de la salud integral, al desarrollo de relaciones interpersonales significativas y el incentivo para la construcción de una cultura de paz, de igualdad y solidaridad.
¿A quién va dirigido?
El proyecto contempla la participación activa de tres actores: estudiantes, docentes y familias. A su vez, brinda un material específico para cada uno de ellos.
- Estudiantes: colección de quince manuales de texto y recursos digitales para trabajar desde nivel inicial hasta último año de bachiller, es decir, desde los 3 hasta los 18 años.
- Familias: recursos digitales de formación.
- Docentes y directivos: propuestas didácticas, mapas de recursos, grillas de contenidos, cursos de formación online y videos de capacitación.
¿Dónde usarlo?


Testimonios
Países e Idiomas
Argentina – Chile – Ecuador – Perú – México – Paraguay -Bolivia -Colombia -Puerto Rico -Costa Rica – Honduras – El Salvador – Panamá – Guatemala – Nicaragua – República Dominicana – Uruguay
Español
Eventos y noticias

Capacitación Docentes Méjico
Clara Scarafía, autora de la propuesta didáctica, viajó a México para capacitar a directivos y docentes de instituciones que están implementando el proyecto. Además estuvo brindando capacitaciones virtuales a docentes de Perú. Correo electrónico: aaa@edicioneslogos.com

Métodos y proceso de
aprendizaje
Para desarrollar cada tema, los libros del estudiante proponen partir de preguntas disparadoras a través de recursos tales como canciones, imágenes, historias y noticias. Luego se presenta el desarrollo teórico y actividades asociadas a la reflexión individual y grupal, la comprensión, la relación de conceptos y el ejercicio del pensamiento crítico. Todos los libros del estudiante se estructuran en cuatro secciones que abordan temas vinculados con diferentes disciplinas:
- Inteligentes y libres: Antropología
- Iguales y distintos: Biología
- Fuertes y felices: Psicología
- Capaces de amar: Sociología